• Tipo Órgano: Juzgado de lo Mercantil
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: BERTA PELLICER ORTIZ
  • Nº Recurso: 798/2020
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Valencia
  • Ponente: MIGUEL ANGEL BELTRAN ALEU
  • Nº Recurso: 1635/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Social
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: AMPARO ILLAN TEBA
  • Nº Recurso: 1951/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Granada
  • Ponente: MARIA AURORA GONZALEZ NIÑO
  • Nº Recurso: 502/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Coruña (A)
  • Ponente: JUAN CARLOS FERNANDEZ LOPEZ
  • Nº Recurso: 7239/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DERECHOS FUNDAMENTALES
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Vitoria-Gasteiz
  • Ponente: DAVID LOSADA DURAN
  • Nº Recurso: 792/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: Para que en un desahucio por falta de pago de la renta se produzca el reconocimiento de la situación de vulnerabilidad y consiguiente protección (suspensión de la ejecución , lanzamiento), es preciso que se acrediten las circunstancias concretas que recoge el Real Decreto ley 11/2020. No sólo respecto a las condiciones del entorno familiar, sino también respecto al hecho de que la situación padecida tiene su causa en la pandemia provocada por el COVID. En cuanto a la moratoria del pago de las rentas, es preciso seguir los trámites que marca la norma. Es decir, solicitar un acuerdo con el arrendador. Si no hubiere acuerdo, el arrendado habrá de adoptar alguna de las opciones que le permite la norma. Las cláusulas abusivas del contrato pueden examinarse incluso de oficio; pero han de tener relación con el objeto del procedimiento.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Melilla
  • Ponente: NIMROD PIJPE MOLINERO
  • Nº Recurso: 40/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Donostia-San Sebastián
  • Ponente: ANA ISABEL MORENO GALINDO
  • Nº Recurso: 21081/2020
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: PRIMERO.- Planteamiento del debate.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Contencioso Administrativo
  • Municipio: Valladolid
  • Ponente: LOURDES PRADO CABRERO
  • Nº Recurso: 146/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PROCESOS CONTENCIOSOS-ADMINISTRATIVOS
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Burgos
  • Ponente: MARIA DOLORES FRESCO RODRIGUEZ
  • Nº Recurso: 119/2021
  • Fecha: 15/10/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: La Audiencia Provincial confirma la condena por delito de falso testimonio. Persona que es llamada a prestar testimonio en causa judicial, y que se aparta sustancialmente de la verdad, mientre en lo que sabe y se le pregunta. Diferentes tipos delictivos del delito de falso testimonio. Subtipo agravado, vinculado a la concurrencia de una condición objetiva de punibilidad: que como consecuencia del testimonio, hubiera recaído sentencia condenatoria. No se exige autorización del Tribunal en el que se prestó la declaración. Participación de los extraños. La falsedad de las declaraciones han de recaer sobre aspectos esenciales, no sobre cuestiones intrascendentes. Contraste con la verdad judicialmente declarada. Principio de presunción de inocencia.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.